domingo, 19 de enero de 2014

LA BIOLOGÍA DEL ESTRÉS CRÓNICO







Hoy… mañana…, el estrés viene y golpea.
No te escondas, a todos nos alcanza; hazle frente y véncelo.
Si te agarra muy fuerte, resiste con coraje ahora, que ya “escampará”.
Más tarde cederá y tú habrás triunfado.
Porque, si cedes tú, el estrés puede destruir tu integridad física, mental y moral, dañando tu salud irremediablemente.




-Ante el estrés el organismo responde “luchando o huyendo”, movilizándose los sistemas:
a) Nervioso, provocando adrenalina y noradrenalina, aumentando la FC y desviando sangre al músculo.
b) Endocrino, las G. suprarrenales liberan cortisol en la sangre (eje SHP), aportando glucosa. 

-En emergencias breves el organismo moviliza energía para la actividad muscular. Pasada la emergencia se repondrán los niveles y todo seguirá igual en tu organismo.

-En emergencias duraderas, los costes en salud son comparables a un rápido envejecimiento.

- A corto plazo el sistema inmunológico mejora. Al prolongarse, empeora. 

-La estimulación prolongada o muy repetida daña los mecanismos de retroacción, perjudicando la salud. El frecuente aporte de cortisol pierde eficacia y su antagonista, la insulina, pierde capacidad para almacenar energía. Los “sucesos de la vida” (divorcio, cambio forzoso de empleo, procesamiento criminal), son desencadenantes de estrés.

-El efecto del estrés crónico es la “carga aloestática”: Presión alta, resistencia a la insulina, obesidad, cortisol elevado. Consecuentemente: enfermedades cardiovasculares, cáncer, infección, deterioro mental. Los ácidos grasos liberados, no consumidos, incrementan los depósitos de colesterol.

-El estrés favorece la formación de coágulos: el fibrinógeno, factor coagulante, responde así al aumento de adrenalina.



Resumen de Las desigualdades perjudican, Jerarquías, salud y evolución humana. Wilkinson, Richard. Editorial Crítica, año 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario